Adopción prospectiva de las innovaciones tecnológicas para la producción orgánica de cacao en el Alto Beni, Bolivia

Walter Laura Quenta, Michelliny Bentes-Gama, Eduardo Somarriba, Ángel Pastrana

Resumen


El cacao (Theobroma cacao L.) es una de las principales fuentes de ingresos en el Alto Beni, Bolivia. Sin embargo, las plantaciones tienen bajos rendimientos y la cadena de producción local adolece de varios problemas. En el año 2002, el Proyecto “Modernización de la Cacaocultura Orgánica de Alto Beni” introdujo un menú de alternativas tecnológicas para 1) elevar la productividad y diversificar las fincas de cacao orgánico y 2) mejorar la organización de los productores, la certificación y la comercialización del cacao. En este estudio se analizó la disposición de 108 productores a aceptar o no las innovaciones propuestas y se determinaron los factores socioeconómicos que explicaron sus decisiones. Las innovaciones tecnológicas propuestas tuvieron un porcentaje de adopción prospectiva que varió entre 24 y 100%, con un promedio general del 76%. El 56% de las innovaciones propuestas tuvo niveles altos de adopción prospectiva. El nivel de educación de los productores, el tamaño de la familia y otras variables socioeconómicas utilizadas en los modelos Logit permitieron estimar la probabilidad de adopción prospectiva de las innovaciones con porcentajes de acierto de entre 53 y 95%.


Texto completo:

PDF HDL

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia