¿Cómo monitorear el secuestro de carbono en los sistemas silvopastoriles?

Hernán J. Andrade, Muhammad Ibrahim

Resumen


El cambio climático global es uno de los principales problemas que enfrenta el mundo de hoy. Algunas manifestaciones de dicho cambio son un incremento de cerca de medio grado centígrado desde el siglo pasado (Ciesla 1996) y cambios en los regímenes hídricos. La concentración de gases de invernadero —dióxido de carbono (CO2), metano y óxidos nitrosos— en la atmósfera ha aumentado considerablemente, lo cual fortalece el efecto invernadero, con el consecuente sobrecalentamiento del planeta. El CO2, principal gas de efecto invernadero incrementó su concentración de 280 ppm en 1750 a 360 ppm en el 2000, y el uso de combustibles fósiles genera en la actualidad del 80 al 85% del CO2 emitido (Gómez- Echeverri 2000). Los sistemas ganaderos tradicionales han sido culpados de aportar grandes cantidades de metano a la atmósfera, debido al proceso digestivo de los bovinos y otros rumiantes (Ciesla 1996). Adicionalmente, la degradación de pasturas contribuye de manera significativa al aumento del CO2 atmosférico, ya que en estos sistemas hay una rápida descomposición del carbono de la materia orgánica y, por ende, mayor emisión (Hougthon et al. 1991).


Texto completo:

PDF

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia