Plantas útiles de las fincas cacaoteras de indígenas Bribrí y Cabécar de Talamanca, Costa Rica

Luisa Trujillo Cordova, Eduardo Somarriba, Celia Harvey

Resumen


Se estudiaron las plantas útiles de las fincas cacaoteras de indígenas Bribri y Cabécar de Talamanca, Costa Rica, utilizando una metodología participativa que permitió conocer los usos, hábitats, abundancia, ecología, fenología y manejo de las especies prioritarias. Ocho talleres participativos fueron desarrollados con un total de 180 indígenas. Se elaboró una lista general de 283 especies útiles. Estas incluyeron especies medicinales (104), comestibles (103), construcción (63), artesanales (55), combustible (42), comerciales (28), tintes (8) y ornamentales (6). Se elaboró un segundo listado de 66 especies prioritarias para los habitantes de la región y posteriormente, se elaboró otro con las ocho especies de mayor prioridad: dos palmas (Geonoma congesta e Irirtea deltoidea), tres árboles (Minqueria guinensis, Brosimum spp. Y Dipteryx panamensis), dos bejucos (Philodendron rigidifolium y Fevillea cordifolia) y una hierba (Aechmea magdalenae). De estas especies se desconoce el manejo, ecología y ciclo de vida.


Palabras clave


CONOCIMIENTO TRADICIONAL; PRODUCTOS NO MADERABLES; TALLERES PARTICIPATIVOS; THEOBROMA CACAO

Texto completo:

PDF HDL

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia