Caza y diversidad faunísta en paisajes fragmentados del territorio indígena Bribri de Talamanca, Costa Rica

Carole Gaudrain, Celia Harvey

Resumen


Se caracterizó la caza y la diversidad faunística, observada por 25 indígenas de la etnia Bribri en los bosques fragmentados, sistemas agroforestales (SAF)y otros usos de la tierra, en zonas del valle y laderas en Talamanca, Costa Rica. Se establecieron transectos para describir los usos de la tierra en cada paisaje. Se encontró una mayor diversidad faunística en SAF con banano, seguido de bosques, sistemas agrícolas y barbechos (11,9,4 y 4 especies, respectivamente).Las especies de fauna más abundantes en la zona fueron las ardillas (Sciurus sp.),zorros (Didelphys sp.)y chachalacas (Ortalis cinereiceps ).Los indígenas consideran la carne de fauna silvestre como una fuente secundaria de proteína. Los SAF con banano y cacao tienen un gran potencial para la conservación de la biodiversidad.

Palabras clave


BANANO; BARBECHOS; BOSQUES; LADERAS; SISTEMAS AGROFORESTALES; THEOBROMA CACAO

Texto completo:

PDF HDL

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia