Árboles nativos para diversificar cafetales en la zona Atlántica de Costa Rica

Mildred Linkimer, Reinhold Muschler, Tamara Benjamin, Celia Harvey

Resumen


El objetivo del estudio fue contribuir al desarrollo de la caficultura sostenible, identificado y caracterizando especies arbóreas que pueden ser utilizadas para diversificar cafetales de la zona Atlántica de Costa Rica. Se entrevistó a 95 caficultores para identificar las especies arbóreas utilizadas como sombra y los atributos claves que determinan la compatibilidad de los árboles con café. Los finqueros mencionaron 65 especies arbóreas arbustivas y herbáceas (Musa spp.) que han sido utilizadas en cafetales de la zona; de las cuales 40 especies fueron identificadas como “nativas” (algunas son naturalizadas). Los atributos más importantes de los [arboles fueron relacionados con el establecimiento, manejo y compatibilidad, particularmente basados en características de la copa (p.ej, forma y tamaño) y de las raíces. De las 62 especies, 16 fueron clasificadas dentro de las más adecuadas para ser asociadas con el café. Entre ellas, las de mayor calificación para la zona Atlántica de Costa Rica fueron Inga spp, Psidium friedrichsthalianum, Spondias purpurea, Cordia poeppigiana y Gliricidia sepium.


Palabras clave


ÁRBOLES DE SOMBRA; ATRIBUTOS CLAVES; CARACTERIZACIÓN DE ESPECIES; COMPATIBILIDAD ÁRBOL-CAFÉ; DIVERSIFICACIÓN; SELECCIÓN DE ESPECIES; TRÓPICO HÚMEDO

Texto completo:

PDF HDL

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia