Variación genotípica en la composición química y digestibilidad de Trichanthera gigantea

Sonia Ospina, Mauricio Rosales, José Enrique Ararat

Resumen


Se caracterizaron procedencias de nacedero (Trichanthera gigantea), en términos de su morfología, producción y calidad forrajera, a los ocho meses de establecidas en Cali, Colombia. Se determinó la composición química, digestibilidad, fermentabilidad y presencia de compuestos secundarios. La información se analizó utilizando técnicas univariadas y multivariadas (varianza, correlación, componentes principales, análisis de conglomerados). Las variables de rendimiento y calidad se integraron en índices, para comparar las procedencias y seleccionar materiales sobresalientes. Se encontraron diferencias genotípicas entre procedencias, principalmente en rasgos morfológicos y de rendimiento forrajero. No obstante, la capacidad de fermentación fue el carácter de mayor aporte a la variabilidad genética de la colección, la cual estuvo asociada al origen geográfico de las procedencias. En particular fueron de mayor fermentabilidad las del Valle de Cauca, Colombia, mientras que los materiales Venezolanos presentaron los niveles más bajos de fermentación.

Palabras clave


COLOMBIA; FERMENTABILIDAD IIN VIRO; FORRAJE; PROCEDENCIA; SELECCIÓN GENÉTICA

Texto completo:

PDF HDL

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia