Degradación de las cortinas rompevientos al este de la ciudad de León, Nicaragua

Javier Rafael Aguirre Rubí, Oscar Danílo González Quiroz, Celia A. Harvey, Rolando Martínez

Resumen


En la década de los años 80, se establecieron 1120 km de cortinas rompevientos al este de la ciudad de León, Nicaragua para controlar la erosión eólica. Se evaluaron las condiciones de las cortinas 20 años después de su establecimiento y cómo los productores las utilizan y manejan. Se muestrearon 100 segmentos de cortinas (de 100 m lineales cada uno) seleccionados al azar de mapas originales de las cortinas. En cada segmento se evaluó: ancho de la cortina, número de filas, densidad de plantas, indicios de incendio, número de troncos muertos, y número y largo de brechas. En los árboles vivos presentes se midió el diámetro del tallo, altura total, altura comercial y número de rebrotes. Para conocer el manejo y uso de las cortinas se entrevistaron 33 productores. El 75 por ciento de las cortinas todavía existe, pero casi todas han sido degradadas por incendios, extracción de leña y madera y la expansión de áreas de cultivo. La densidad actual de plantas en las cortinas es del 17 por ciento de la densidad original y no es suficiente para la protección del viento. Se estimó un volumen maderable de 63373 m3 Scc (sólidos con corteza) en 630.11 km de cortina. Los productores reconocen la importancia de las cortinas, pero no las manejan en forma sostenible. Para rehabilitar estas cortinas, será necesario replantar árboles y mejorar su manejo. 

Palabras clave


EUCALYPTUS CALAMDULENSIS; INCENDIOS; MANEJO DE CORTINAS

Texto completo:

PDF Remoto

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia