¿Cómo manejar abejas nativas sin aguijón (Apidae:Meliponinae) en sistemas agroforestales?

Ingrid Aguilar Monje

Resumen


Las abejas constituyen un grupo de insectos muy importantes para la dinámica de bosques y agroecosistemas. Las abejas sin aguijón (nativas de los trópicos y subtrópicos) han establecido estrechos lazos coevolutivos de interdependencia con la flora nativa de nuestros ecosistemas y son considerados uno de los principales polenizadores del Neotrópico (Roubik 1989).No obstante, la sobreexplotación de los bosques ha provocado la disminución en el numero de colonias (todas las especies), siendo éste uno de los muchos efectos negativos de la degradación ambiental (Kearns te al. 1998). En las zonas trópicales las abejas melíferas (Apis mellifera) se han integrado a los sistemas de producción (Svensson, 1991), sin embargo, debido a la introducción de la abeja africanizada, ésta actividad se ha vuelto más difícil de manejar y con mayores costos, así como los riesgos de ataque a las poblaciones aledañas. Por lo tanton, las abejas sin aguijón podrían ser una buena opción para nuestra región.

Palabras clave


ABEJAS; AMBIENTES MULTIFLORALES; DIVERSIDAD; SEMILLAS VIABLES

Texto completo:

PDF HDL

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia