Determinación de la huella de carbono de una empresa forestal productora de guadua.
Resumen
Los guaduales naturales, característicos en las riberas de los ríos y en la zona cafetera de Colombia, poseen una buena capacidad de almacenar dióxido de carbono; sin embargo, es necesario conocer acerca del manejo y aprovechamiento que se les da y cómo estos procesos generan emisiones al ambiente. El objetivo del trabajo consistió en describir los procesos de precosecha, cosecha y poscosecha llevados a cabo en la empresa para definir la huella de carbono y determinar su impacto en el medio ambiente. Los resultados muestran que si bien la huella de carbono es menor que la de otros cultivos, es necesario reducir el consumo de combustibles para disminuir las emisiones al ambiente.
Palabras clave
GUADUA ANGUSTIFOLIA; HUELLA DE CARBONO; GASES DE EFECTO INVERNADERO; BIOMASA; DIÓXIDO DE CARBONO; IMPACTO AMBIENTAL; PRODUCCIÓN FORESTAL; COLOMBIA
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
La Revista Recursos Naturales y Ambiente, continuación de la Revista Forestal Centroamericana, es una publicación semestral, con una perspectiva integral, biológica, social y económica del aprovechamiento y conservación de los ecosistemas naturales y forestales, y del desarrollo rural.