Potencial de las plantaciones de teca y pajonales en la conservación de la diversidad de avifauna. Subcuenca del Lago Gatún, Canal de Panamá.
Resumen
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el papel que desempeñan las plantaciones de teca (Tectona grandis) en la conservación de la diversidad de aves del bosque tropical en la subcuenca del Lago Gatún, Canal de Panamá. Para ello se evaluó la riqueza, abundancia y composición de la avifauna de dos plantaciones de teca (2 y 4 años de edad), cuatro fragmentos de bosque pequeño (6 – 10 ha), tres áreas de paja blanca (Saccharum spontaneum) (10-43 ha) y un fragmento grande de bosque primario (888 ha). El muestreo se realizó a través de puntos de conteo establecidos en transectos de 400 m, separados entre sí cada 100 m y con un radio de acción de 25 m. Se establecieron cuatro transectos por hábitat. Sobre la base de los resultados para el índice de diversidad de Shannon los hábitats bajo estudio no mostraron diferencias estadísticas significativas. El mismo resultado se obtuvo al aplicar el Análisis de Varianza, para la riqueza y abundancia. Sin embargo, las pruebas de Chicuadrado señalaron diferencias significativas en la representación porcentual de los gremios en los diferentes hábitats. Los resultados del índice de Morisita-Horn evidenciaron un mayor número de especies compartidas entre tecales, así como entre fragmentos de bosque, siendo este número menor cuando se compararon los tecales con los fragmentos de bosque. La paja blanca presentó una mayor similitud con los tecales. También se encontraron diferencias en la representación de algunas familias en los distintos hábitats. La presencia de aves en los tecales y paja blanca pudo deberse a la influencia de los matorrales y fragmentos de bosque; esto puede explicar la ausencia de diferencias en la abundancia y riqueza entre hábitats. Sin embargo, las diferencias detectadas a nivel de gremios alimenticios y composición de familias, reflejaron que los tecales y la paja blanca podrían constituir hábitats no propicios para algunas especies de aves de bosque. Por tanto la conservación y permanencia de matorrales, bosque ripario, remanentes de bosque primario y secundario, deben ser parte de las consideraciones ambientales en el cambio de paja blanca por teca.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
La Revista Recursos Naturales y Ambiente, continuación de la Revista Forestal Centroamericana, es una publicación semestral, con una perspectiva integral, biológica, social y económica del aprovechamiento y conservación de los ecosistemas naturales y forestales, y del desarrollo rural.