La estructura organizacional en las áreas protegidas de Centroamérica.
Resumen
Porqué nos atrevemos a aplicar un concepto de administración, como es la estructura organizacional para el funcionamiento de sistemas de áreas protegidas, si nuestra preparación académica formal ha preferido delegar el estudio de los aspectos sociopolíticos del manejo de los recursos naturales a los profesionales de las ciencias sociales? La teoría de sistemas define que al conocer la estructura y función se puede orientar nuestra intervención para obtener resultados de interés. La transformación de situaciones conlleva un análisis de oportunidades y limitaciones que debe ser evaluado. Para ello es de suma importancia contar con instrumentos de medición, con indicadores de situación aplicables. Los sistemas de áreas protegidas son sistemas sociales conformados por quienes los operan; su transformación requiere orientar a dichos operadores sobre las condiciones de: a) la estructura organizacional que desean transformar y b) la estructura organizacional idónea para su funcionamiento. Durante el presente estudio fue validado un instrumento de análisis para caracterizar la importancia de la estructura organizacional en el funcionamiento de sistemas de áreas protegidas. La aplicación de dicho instrumento fue posible no solo a diferentes esferas geográficas (regional y nacional), sino también con diferentes métodos de muestreo.
Palabras clave
GESTION; RESERVAS NATURALES; ORDENACION DE RECURSOS; SISTEMAS EXPERTOS; AMERICA CENTRAL
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
La Revista Recursos Naturales y Ambiente, continuación de la Revista Forestal Centroamericana, es una publicación semestral, con una perspectiva integral, biológica, social y económica del aprovechamiento y conservación de los ecosistemas naturales y forestales, y del desarrollo rural.