Influencia de grupos de interés en el cambio de políticas que afectan el manejo forestal: Análisis del discurso en Costa Rica y Guatemala

Diana Sánchez, Ronnie de Camino, Roger Villalobos, Fernando Carrera, Rafaelle Vignola

Resumen


Se presentan los discursos de grupos de interés en dos casos de estudio; uno en Costa Rica donde se eliminó el PSA al manejo de bosques en el año 2003, cambiando así una política existente y afectando el manejo de bosques y el sector forestal. El otro caso corresponde a la emisión del Acuerdo Gubernativo no. 129 de 2002 en Guatemala, el cual impulsaba la propuesta de ampliación del parque “Cuenca el Mirador” afectando los derechos de las concesiones forestales establecidas años atrás en la Zona de Usos Múltiples de la Reserva de Biósfera Maya en Petén. Se caracterizaron los discursos y procesos (estrategias y alianzas estratégicas) que influyeron sobre la toma de decisiones respecto a los cambios en las respectivas políticas forestales. Metodológicamente para el análisis de los discursos, se tomaron en cuenta las propuestas de Foucault (1970, 1971), Van Dijk (1997, 1999), Shi-Xu (2007) quienes identifican elementos importantes de control externo e interno de los discursos; también identifican diversas formas de poder y de alianzas estratégicas que se pueden encontrar para cada actor o grupo de actores, los cuales pueden influir en la toma de decisiones políticas. El análisis se realizó equitativamente para cada uno de los sectores encontrados (a favor, neutrales y en contra del manejo forestal) encontrándose principalmente que algunos grupos utilizan estrategias y alianzas estratégicas más efectivas que otros, ya que son acogidas fácilmente por el público en general; las cuales, en ocasiones, no poseen una voluntad de verdad y no contemplan la opinión de los afectados; de ésta misma manera se identificó para otro sector falencias en cuanto a la poca utilización de estrategias de comunicación y de articulación intersectorial, dando como resultado una poca incidencia política. Por último, se halló en uno de los grupos un interés importante de unión con su oponente, ya que ve en la propuesta del mismo una oportunidad complementaria de desarrollo siempre y cuando, se busque un bienestar compartido que involucre el tema “ganar-ganar”.


Palabras clave


ORDENACIÓN FORESTAL; DESARROLLO SOSTENIBLE; POLÍTICA FORESTAL; MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE; SERVICIOS AMBIENTALES; PAGO; ALIANZAS ESTRATÉGICAS; ESTUDIOS DE CASOS PRÁCTICOS; COSTA RICA; GUATEMALA

Texto completo:

PDF HDL

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


La Revista Recursos Naturales y Ambiente, continuación de la Revista Forestal Centroamericana, es una publicación semestral, con una perspectiva integral, biológica, social y económica del aprovechamiento y conservación de los ecosistemas naturales y forestales, y del desarrollo rural.