Bosques de guadua del Eje Cafetero de Colombia: oportunidades para su inclusión en el mercado voluntario de carbono y en el Programa REDD+

Ángela María Arango Arango, Juan Carlos Camargo

Resumen


Los bosques de guadua (Guadua angustifolia Kunth) localizados en la región del Eje Cafetero de Colombia, entre los 900 y los 2000 msnm, cumplen funciones ecológicas importantes como la protección del suelo, refugio para la biodiversidad y secuestro de carbono. Tradicionalmente, estos bosques han significado una fuente de ingresos monetarios para los productores rurales por la venta de culmos en el mercado local e internacional, así como una fuente de materia prima para uso doméstico. Con el propósito de definir oportunidades para acceder a incentivos relacionados con la mitigación del cambio climático, con este estudio se ha tratado de estimar el potencial de los bosques de guadua para el almacenamiento de carbono, así como la factibilidad de incluir las plantaciones en esquemas de mercado voluntario y los bosques naturales en la iniciativa REDD+. Se encontró que, en promedio, los bosques de guadua almacenan hasta 126±4 t/ha, lo que significa una buena posibilidad de aplicación de la iniciativa REDD+. No obstante,para algunos de los requerimientos evaluados se debe generar información más precisa que permita ajustarse a la iniciativa. En cuanto a los mercados voluntarios de carbono se encontró que, a pesar de que los criterios de elegibilidad pueden alcanzarse en las plantaciones evaluadas, es necesario profundizar en algunos aspectos específicos como dinámica, monitoreo y posibilidades en comparación con otros tipos de coberturas boscosas, ya que si bien los guaduales son ecosistemas boscosos, las especies de bambú no son árboles y, por lo tanto, se comportan de manera distinta.


Palabras clave


GUADUA ANGUSTIFOLIA; BAMBÚES; BOSQUES; ZONIFICACIÓN; MITIGACIÓN; CAMBIO CLIMÁTICO; MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO; MERCADOS; ZONA CAFETALERA; COLOMBIA

Texto completo:

PDF HDL

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


La Revista Recursos Naturales y Ambiente, continuación de la Revista Forestal Centroamericana, es una publicación semestral, con una perspectiva integral, biológica, social y económica del aprovechamiento y conservación de los ecosistemas naturales y forestales, y del desarrollo rural.